Cuatro consejos para aprender a estudiar
Cuatro consejos para aprender a estudiar desde los primeros años de educación
Según la página web lucaedu.com
El sistema educativo tiene como función
principal el desarrollo de habilidades y competencias necesarias, no solamente
para el progreso escolar, sino también para el crecimiento personal y
profesional integral. A partir de esta premisa se vuelve necesario potenciar
una competencia básica como lo es la gestión del aprendizaje y la persistencia
en el mismo. Esto quiere decir que se vuelve fundamental el aprender a
aprender.
A continuación, conocerás cuatro de las mejores estrategias y consejos para aprender a estudiar. Todos estos son consejos que permitirán disfrutar del aprendizaje y mantener la motivación para convertirlo en un aprendizaje reflexivo. Esto partiendo siempre desde los primeros años de educación
1. Crear
ambientes de aprendizaje integrales
Los ambientes de aprendizaje deben
constituirse como ambientes tranquilos y organizados. En dichos ambientes, el
estudiante identificará las actividades a realizar, organizará su tiempo para
cumplir con ellas y, además, encontrará las herramientas necesarias para
alcanzar los objetivos propuestos.
2. Expandir
las concepciones tradicionales de la educación
Muchas veces, se instruye a los
estudiantes a pensar solamente desde lo tradicional, desde la memorización y la
repetición. Aunque estás son estrategias válidas, siempre es bueno incluir
nuevos panoramas, estrategias y procesos que incentiven el aprendizaje
dinámico. De esta manera, el niño o niña no se aburre y, por el contrario,
alimenta su curiosidad.
3. Contextualiza
la educación e intégrale a las nuevas tecnologías
No se puede negar que el mundo de hoy es
un mundo digitalizado, un mundo que propicia la eliminación de fronteras del
conocimiento. Las tecnologías,
manejadas adecuadamente, brindan nuevas opciones para estudiar.
Un ejemplo de ellos son las plataformas
de aprendizaje, con ellas los estudiantes aprendan a aprender mientras acceden
a contenidos de calidad, reforzados con metodologías como el microlearning y la
gamificación.
4. Evocar
el conocimiento
Este último consejo implica retomar
los conocimientos para comprobar que en verdad se han aprendido. Puede ser
complementado con técnicas como los resúmenes, las flashcards y los
esquemas.
Aprender a aprender es, entonces, un
proceso que requiere de tiempo y disciplina. Es un proceso que se
determina por múltiples factores, como el contexto, las técnicas o modelos
educativos, las situaciones personales,
entre otras. Aún así, es ante todo un proceso de autoconocimiento y de
autoconfianza. Es un proceso que implica reconocer las necesidades y responder
a ellas con las herramientas que cada individuo considere necesarias.
Comentarios
Publicar un comentario