5 técnicas de estudio.
Cinco de las mejores técnicas de estudio.
Video de YouTube click aquí
Las técnicas de estudio son una forma de
afrontar el aprendizaje intelectual. Se han detallado estas técnicas en base a
investigaciones sobre el proceso de la práctica en estudiantes y conclusiones
de varios especialistas (psicólogos, profesores, neurólogos y más)
Aunque tengamos ganas de aprender cosas
nuevas y de avanzar en nuestros estudios, muchas veces los textos que tenemos
que memorizar nos resultan complicados y perdemos motivación.
Este es uno de motivos por los que es
importante tener un método que nos ayude a organizar y ver claros los objetivos
a medio y largo plazo.
A continuación, te damos la explicación de
cinco técnicas de estudio:
1. Ejercicios.
En la medida de lo posible si esa materia
permite el uso de ejercicios, test o exámenes de prueba te ayudará
mucho a usar la memoria activa para acostumbrarte a las vicisitudes de una
prueba final y a evitar el estrés.
2. Práctica distribuida
Lo más común entre los estudiantes es
ajustar lo máximo posible las horas de estudio al día del examen. Si podemos
dejarlo para los dos últimos días, cuando la presión acecha, es más fácil ver
la obligación de ponernos a estudiar.
Pero siento decirte, que no hay nada más
lejos de la efectividad que dejarlo para el último momento. La práctica
distribuida sostiene que, si hacemos y asimilamos todos los días un poco
de estudio, para esa prueba en concreto, se ganará mucho en conocimiento y
confianza.
3. Elaborar preguntas
Esta técnica es muy efectiva para crear
respuestas personales y así obtener un ancla muy firme para recordar.
Este método de estudio nos gusta
especialmente ya que trata de estimular la memoria de la manera más
personal. Cuanto más personal es la pregunta, más se ajusta a la respuesta
apropiada para el entendimiento de cada cual.
4. Intercalar materias
Estudios demuestran que funciona muy bien
para ciencias y matemáticas. Por ejemplo, indagar en la simplificación de
ecuaciones puede combinarse con gran parte del temario algebraico.
Todavía hay pocos estudios que ayuden a
la práctica de complementar asignaturas entre sí.
Sin embargo, esto puede hacerse de manera
intuitiva; aprender historia del arte mientras se estudia algún tipo de
arquitectura, puede llevar a pensamientos muy coherentes y creativos.
5. Auto explicación
Requiere que el alumno llegue a una
conclusión por sí mismo y sepa explicar a su manera el problema o teoría.
El alumno, se suele apoyar en lo que ya
sabe para complementar el nuevo estudio, y de esta manera elabora un archivo de
conocimiento personal.
Amigas y amigos, conocer el mejor método para estudiar te ayuda mucho a ir siempre un paso por delante en tu carrera de estudiante, para invertir menos tiempo y esfuerzo en tus tareas académicas.
Comentarios
Publicar un comentario