Cinco claves para manejar el miedo
Cinco claves para manejar el miedo
Según
la página web psicologiaymente.com
El ser humano siente una variedad de emociones a
diario, y el miedo es una de ellas, una emoción como cualquier otra.
Pero en los tiempos que corren es más frecuente
sentirla. Todos en algún momento hemos sentido miedo, y es incluso necesario
sentirlo para nuestra supervivencia.
Sin embargo, si dejamos que el miedo nos domine
y lo dejamos crecer, llega a ser una de las emociones más incapacitantes,
bloqueando nuestra forma de pensar y reaccionar.
Ante el miedo, en la naturaleza humana y animal hay
tres opciones de respuesta: la huida, el paralizarse, o la agresividad. Todas
son reacciones innatas, por lo tanto, no sabemos cómo reaccionaremos hasta
estar frente a lo que tememos. Lo que sí sabemos es que si ese miedo es muy
intenso, puede tener como consecuencia la pérdida de control absoluto.
Existen personalidades más vulnerables a esta
emoción, las cuales sienten miedo a diario por todo, fantasean
continuamente con sucesos catastróficos, generándoles un elevado
sufrimiento por no poder ser capaces de disfrutar la vida, ya que temen
que algo malo les pueda ocurrir. La forma de manejar el miedo está basada en
estas cinco ideas clave:
1. Enfrentándolo y reuniendo valor.
Lamentablemente el miedo no se puede evitar ni dejar
de sentir, hay que enfrentarlo. No existen fórmulas mágicas y hay que tener el
valor de enfrentarse a esas experiencias. Es por esto que, si tu miedo te
genera demasiadas limitaciones en tu vida, es aconsejable pedir ayuda
profesional.
2. Racionaliza lo que temes.
No dejes que crezca en tu mente tu temor,
porque en la mayoría de las ocasiones, nuestros temores son mucho más
elevados y alejados de la realidad de lo que creemos. Para ello, ten en cuenta
estas opciones:
Escribir tus peores temores y ver qué podrías hacer
para enfrentarte a ellos; siempre solemos tener soluciones creativas para ello.
Observar cuánto de real hay en tus miedos y qué
probabilidades hay de que ocurra lo que temes, te sorprendería lo poco
realistas que suelen ser.
Cuestiónate hasta dónde limitan tu vida tus miedos y
hasta qué punto cumplen alguna función en tu vida. En ocasiones detrás de un
temor hay un deseo que tememos cumplir.
Respecto a temores infundados de forma externa,
mantén una visión objetiva y crítica.
3. Entrena a diario la respiración diafragmática.
En la medida que sepas controlar tu
respiración, podrás calmar tu miedo y controlar tu cuerpo y tu cabeza;
sentirás que tienes el control sobre ti mismo.
Es aconsejable que busques alguien que te enseñe a
respirar adecuadamente. La respiración es esencial para dormir y descansar,
evitar crisis de ansiedad, así como para mantener un equilibrio mental y
emocional. Si te centras en la respiración conseguirás mitigar estos temores.
4. Ponte un listado de temores a enfrentar.
Ve afrontándolos uno a uno siguiendo el orden de la
lista e intenta que no exista mucho espacio de tiempo entre secuencia y
secuencia, una media de dos a tres en la semana. De esta forma irás cogiendo
seguridad en ti mismo, verás más cerca tu objetivo y tu miedo se irá
reduciendo.
Por ejemplo, si tienes miedo a lugares con mucha
aglomeración de gente en sitios cerrados empieza por lugares como acudir a una
panadería, una farmacia, una terraza, más adelante un supermercado, y así
sucesivamente, centrándote en tu respiración. Es aconsejable que pidas ayuda
profesional si te sientes muy limitado.
5. Refuérzate positivamente.
Cada logro, por pequeño que sea, es un avance; sé
compasivo contigo mismo. Date cuenta de los cambios que vas logrando, estos a
menudo ocurren poco a poco.
Amigas y amigos, seguir estas sugerencias nos
ayudará a enfrentar la vida de una forma más sana y consciente.Para Asesoría Educativa, clases de Matemáticas, Física, venta de libros, cursos, talleres, material didáctico y más información escríbame al enlace whatsapp (+593) 0992739934, al enlace de Facebook Educación Integral Ecuador o al enlace del correo marcovinicioguerra@gmail.com estoy gustoso de ayudarle.
MSc. Marco Vinicio Guerra Garcés.
Máster en Educación, especializado en Matemáticas, Física e Informática.Asesor Educativo. Gerente Comercial de Educación, Ciencia y Tecnología.
MSc. Marco Vinicio Guerra Garcés.
Máster en Educación, especializado en Matemáticas, Física e Informática.
Asesor Educativo. Gerente Comercial de Educación, Ciencia y Tecnología.
Comentarios
Publicar un comentario