7 consejos para eliminar la timidez
Siete consejos para eliminar la timidez.
La timidez, así como cualquier otro problema, precisa de consejos y
seguimiento profesional, pero en los casos leves hay siete consejos que pueden
ayudar a superarla si tenemos la intención clara de hacerlo.
1. No seas tan duro contigo mismo
No te exijas tanto cuando estés rodeado de personas y creas que tus aportaciones no salen como querías. No te preocupes. La mayor parte de tus juicios no se basan en los hechos sino en pensamientos negativos que has aprendido sobre lo que debería ser una conducta social óptima.
2. Responde a las situaciones sociales de forma auténtica
No seas reactivo a ellas. No trates de impostar una actitud o conducta
que no estás sintiendo realmente. Ríe si te hace gracia algo, no por
compromiso. Habla si quieres hablar, no porque la situación lo exija.
Piensa que el desempeño social de las personas no depende tanto de
si hacen "check" en las casillas de las acciones que se consideran
populares, como del modo en el que demuestras estar cómodo o cómoda con lo que
haces
3. Olvídate de las creencias
Lleva al límite las creencias que tu mente te envía. Muchas creencias
son limitantes, a veces hay que arriesgarse a entablar esa conversación que
tanto miedo te genera.
Empieza a hacerte ver en las situaciones en que puedas sentirte más
cómodo. Aunque no te des cuenta, te estarás entrenando y tu cerebro irá
asimilando que hablar delante de otras personas no supone ningún riesgo; no hay
nada que temer.
4. Aprende a no tener miedo en las situaciones sociales
La realidad debe ser concebida, en cierto modo, como un banco de pruebas.
Experimenta, no hay nada más estimulante que probar cosas, aunque salgan “mal”.
En realidad, son aprendizajes y experiencias únicas que te llevas: estás
sembrando semillas que tarde o temprano darán sus frutos.
5. Puedes practicar nuevas conductas sociales con gente de confianza
Puedes practicar con tus allegados hasta que vayas habituándote a
entablar conversaciones. Mantén contacto visual, desarrolla tu lenguaje corporal,
expresa tus ideas y emociones… Poco a poco te irás sintiendo más cómodo e irás
ampliando tu radio de acción.
6. Si has estado evitando hacer algo, puedes escribir lo que vayas a
decir
¿Te gusta escribir? Puedes ensayar la interacción anotándola en un
bloc de notas o frente al espejo hasta que te sientas cómodo. Sin obsesionarse:
recuerda que los fracasos deben ser entendidos como éxitos, puesto que te
reportan aprendizajes que te ayudarán en el futuro.
7. Si te sientes nervioso y tímido, puedes recordar esto
Si alguna vez los nervios te embriagan, acuérdate de que hay
grandes personajes de la historia que superaron su timidez. Aunque sea costoso,
la timidez no va a ser un obstáculo para conseguir tus metas personales y
profesionales.
Comentarios
Publicar un comentario